lunes, 3 de noviembre de 2014

ACTIVIDADES DE LAS JARCHAS

a. ¿Quién crees que habla en estos poemas? ¿En qué persona lo hace?
I- En este poema, habla una joven y su madre. Habla en primera persona.
II- En este poema, habla una joven con sus hermanas. Habla en primera persona.
III- En este poema, habla una joven. Habla en primera persona.


b. Observa los vocativos, es decir, las palabras con las que se nombra al interlocutor.
           - ¿ A quién se dirige la persona que habla en cada uno de estos textos líricos?

En todos los textos se dirigen al habib, el amado.


c. ¿Cuál es el tema de los dos textos? Escríbelo en tu cuaderno. ¿Qué sentimientos se expresan en ellos?

El tema que tratan todos los textos, es el desamor de una joven hacia su amado. Los sentimientos que expresan son de amor.


d. Los versos que se utilizan en ambas composiciones, ¿son de arte menor o de arte mayor? ¿Qué versos riman en la segunda jarcha? ¿Cómo es la rima: asonante o consonante?

Los versos utilizados, son de arte mayor.
Su rima es:
- suetlto
- a
- suelto
- a
Con rima asonante.


e. ¿Qué crees que supone el sentimiento amoroso para la persona que habla? Busca en el texto las palabras que expresan las consecuencias de ese amor.

En el primer texto, la joven extraña a su amado que se a marchado.
Por ejemplo, lo podemos observar con estas palabras: enfermaron, no viviré ...


f. Busca en internet otros ejemplos de este tipo de composiciones, cópialas en tu cuaderno e indica:

1º EJEMPLO:

Mi corazón se va de mi. 8

Oh Dios, ¿acaso volverá a mí? 9

¡Tan fuerte mi dolor por el amado! 11

Enfermo está, ¿cuando sanará? 9



2º EJEMPLO:

Mi pena es a causa de un hombre violento: si salgo 14 -
 

con males me veré 6a
 

no me deja mover o soy recriminada. 14 -
 

Madre, dime, qué haré. 6a




 

































No hay comentarios:

Publicar un comentario