1.- Lee de nuevo el fragmento de El Conde Lucanor y contesta a las siguientes cuestiones:
a) Cita a los personajes de la historia y resume lo que hace cada uno de ellos.Patronio: Le cuenta una historia al conde de Lucanor, con la que pretende enseñarle una moraleja.
El conde Lucanor: Es una persona culta y pertenece a la nobleza. Es una persona muy insegura, es decir, con una gran dificultad para tomar sus propias decisiones, por lo que Patronio le cuenta una historia.
Doña Truhana: es la protagonista de la historia que le cuenta Patronio al Conde.
b)¿Se podría decir que el texto tiene una finalidad didáctica? Justifica tu respuesta. ¿Qué otras obras de la literatura medieval conoces que también posean intención didáctica?Sí, debido a que transmite una moraleja.
También trasmiten en una enseñanza,
c)Resume lo que conoces sobre el tratamiento del tiempo en la narración y aplícalo a este texto.Una narración, puede tener una estructura lineal y cerrada en la cual los hechos se presenten en orden cronológico, aunque también hay narraciones que tienen una estructura no lineal; una estructura abierta o una estructura circular o en espiral.
d) Analiza, con la teoría que conoces, el espacio narrativo de la historia.
Podemos observar, que esta narración transcurre en un espacio rural o urbano, ya que la historia transcurre en las calles de un pueblo.
e) Cita y explica brevemente los subgéneros narrativos. ¿A qué subgénero pertenece el fragmento anterior? Los subgéneros narrativos, son los siguientes:
- Poema épico: narra las hazañas de un héroe
- Romances: tiene su origen en los poemas épicos, formado por versos octosílabos...
- El cuento: (narración breve con finalidad didáctica) podemos distinguir dos tipos de cuentos:
*Cuentos populares
*Cuentos literarios
- La fábula: cuento protagonizado generalmente por animales, con final didáctico y que puede estar escrito en prosa o en verso.
- La leyenda: relato de tradición oral o escrita en el que se integran elementos reales y ficticios.
- La novela: (presenta una trama compleja de sucesos o personajes que se suelen desarrolar en capítulos), según su temática podemos encontrar:
*Novelas de aventuras
*Novelas históricas
*Novelas de ciencia-ficción
*Novelas policíacas
*Novelas de terror
- Los libros de viaje: describen un espacio determinado, por eso los personajes poseen un valor secundario.
Este fragmento, pertenece a un cuento literario.
f) ¿Qué aspectos sociales de la Edad Media vemos reflejados en este cuento?
Podemos destacar la mención del mercado y el puesto que ocupaba el conde en la nobleza.
2.- Lee detenidamente las estrofas que aparecen arriba de El Libro de Buen Amor y luego resuelve estas preguntas:
a) A partir de los dos fragmentos, explica las características métricas de la obra.b) Resume el argumento de ambos fragmentos.
c)¿Cuál es la finalidad de la obra? ¿Y su estilo?
e) Explica la temática del Libro y si ésta aparece en ambos textos.
f) Analiza la figura de la trotaconventos o alcahueta que aparece en el primer fragmento. ¿Qué rasgos se señalan de ella? ¿Cómo interviene en la acción?
g) Explica cuál es el concepto del amor que se desprende del segundo fragmento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario