*EJERCICIOS CON RECURSOS FÓNICOS
Elige el recurso poético utilizado en cada una de las filas
|
¡Qué terrible es pensarse , si se ama, /vecino eterno de la eterna piedra! (Rafael Morales) | |
Tengo en queriendo dormir sueño de pluma y de plomo. (Quevedo)
| |
¡ Pío-pío!, pica, y al vuelo todos le pican a él.(Rafael Alberti) (HAY DOS RECURSOS POÉTICOS) | |
Adán no cede con Eva y Yavé no cede con nada. (Guillermo Cabrera Infante) | |
Cuando ven en el motín /los efectos de la mota/ unos se dan a la bota/ y otros se dan al botín (Unamuno) | |
Qué alegría de vivir sintiéndose vivido. (Pedro Salinas) | |
Tan, tan, tan, canta el martillo. (Valle Inclán) | |
Bajo el ala aleve del leve abanico. (Rubén Darío) (HAY DOS RECURSOS POÉTICOS)
| |
A este Lopico lo pico.(Góngora)
| |
Volé tan alto tan alto que le di a la caza alcance.(San Juan de la Cruz)
| |
Mas teniendo yo más vida, ¿tengo menos libertad? (Calderón de la Barca)
| |
Isabel legará a su casa/y sabe llegar a su casa (Francisco Btitz)
| |
Amar, ¿dará honor a varón o dará drama? (Guillermo Cabrera Infante) | aliteración calambur derivación interrogación retórica onomatopeya palíndromo paranomasia |
En la tristeza del hogar golpea el tictac del reloj.(Antonio Machado)
| |
Porque un cañón no puede lo que pueden diez dedos.(Miguel Hernández)
| |
Se escucha el ruido que forman las armas de los caballeros.(Rubén Darío) (HAY DOS RECURSOS POÉTICOS)
|
*RECURSOS POÉTICOS EN EL TEXTO
Indica qué recursos de la derecha ha utilizado el autor en cada una de las secuencias marcadas en el texto con color diferente al negro.
|
El era un clérigo cerbatana, largo sólo en el talle, una cabeza pequeña, | metáfora calambur símil | dilogía retruécano símil |
los ojos avencidados en el cogote, que parecía que miraba por cuévanos, tan hundidos y oscuros que era buen sitio el suyo para tienda de mercaderes, [...] | metáfora metonimia símil | metáfora metonimia símil |
Las barbas descoloridas de miedo de la boca vecina, que de pura hambre parecía que amenazaba a comérselas; los dientes le faltaban no se cuántos y pienso que por holgazanes y vagabundos se los había desterrado [...] | metáfora epíteto símil | hipérbole prosopopeya ironía |
Traía un bonete los días de sol ratonado con mil gateras y guarniciones de grasa; era cosa que fue de paño con los fondos de caspa. La sotana, según decían algunos, era milagrosa, porque no se sabía de qué color era. Unos, viéndola tan sin pelo, la tenían por cuero de rana[...] | metáfora metonimia símil | prosopopeya retruécano metáfora |
Cada zapato podía ser tumba de un filisteo. [..]. El refectorio era un aposento como medio celemín. (Francisco de Quevedo, El buscón)
PULSA AQUÍ PARA ACCEDER A TEXTOS DE FRANCISCO DE QUEVEDO
|
RESPUESTAS EN AMARILLO
FIGURAS LITERARIAS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario