viernes, 23 de enero de 2015

S.N texto dialógico 2

LA IDEA PRINCIPAL:La idea principal del texto, es la sensación de angustia del protagonista cuando observa el rechazo de ambos mundos
EL TEMA:El tema tratado en el texto es la lucha interior de Mowgli ante el rechazo

7.- Ordena lógicamente los tres fragmentos y dí por qué lo has hecho así
* PRIMER FRAGMENTO (LA INTRODUCCIÓN)
- ¡Un hombre! -exclamó disgustado. Un cachorro humano. ¡Mira!
Frente a él, apoyado en una rama baja, se erguía, enteramente desnudo, un niño moreno que apenas sabía andar; una cosa, la más simpática y pequeña, la más fina y gordinflona que jamás se había presentado de noche ante la caverna de un lobo. Miró a éste cara a cara y sonrió.
-¿Es eso un cachorro de hombre? -dijo mamá Loba-. Nunca vi ninguno. Traélo.
Un lobo, si es preciso, puede llevar un huevo en el hocico sin romperlo, pues está acostumbrado a mover de un lado al otro a sus propios pequeñuelos; de esta manera, aunque se juntaron las quijadas de papá Lobo sobre la espalda del niño, ni un solo diente le arañó la piel, la que apareció intacta al colocarlo aquel entre los lobatos.
- ¡Qué pequeño! ¡Qué desnudo! Y... ¡qué atrevido! -dijo dulcemente mamá Loba. El niño se abría paso entre los cachorros para arrimarse al calor de la piel-. ¡Vaya! Ahora come con los demás. De mariera que éste es un cachorro de hombre, ¿eh? ¡A ver si hubo nunca un lobo que pudiera jactarse de contar con uno que estuviera entre sus hijos!...
- De eso oí hablar algunas veces, pero nunca respecto de nuestra manada o que hubiera ocurrido en mis tiempos -contestó papá Lobo-. Carece totalmente de pelo y bastaría que yo lo tocara con el pie para matarlo. Pero, mira: nos ve y ni siquiera tiene miedo.
De pronto, el resplandor de la luna que penetraba por la boca de la caverna quedó interceptado por la enorme cabeza cuadrada y por una parte del pecho de Shere Khan que se asomaba a la entrada. Tabaqui, detrés de él, le decía con voz aguda:

- ¡Señor, señor, se metió aquí!
- Shere Khan nos honra por extremo con su visita -dijo papá Lobo, pero sus iracundos ojos desmentían sus palabras-. ¿Qué desea Shere Khan?
- Mi presa. Un cachorro humano pasó por aquí. Sus padres huyeron. Dámelo......

EXPLICACIÓN: la introducción corresponde a este fragmento, ya aparte de que en ella aparezca las características correspondiente a la introducción como la presentación de los personajes, el planteamiento del problema que ha de resolverse, etc... también sigue el orden lógico de la historia.


* SEGUNDO FRAGMENTO (EL PLANTEAMIENTO)
Armado con el cuchillo (con el cuchillo que usan los hombres), armado con el cuchillo de cazador, me agacharé para recoger mi botín.
Aguas del Waingunga, sed testigos de que Shere Khan me da su piel por el cariño que me tiene. ¡Tira hermano Gris! ¡Tira, Akela! ¡Bien pesada es la piel de Shere Khan!
Furiosa está la manada de los hombres. Apedréanme todos y hablan como chiquillos. Mi boca sangra. Huyamos.
A través de las tinieblas de la noche, de la cálida noche, corred conmigo velozmente, hermanos míos. Dejaremos atrás las luces de la aldea e iremos hacia el sitio desde donde alumbra la luna, que está baja.
Aguas del Waingunga, la manada de los hombres me ha arrojado de su seno. Ningún daño les hice; pero me tenían miedo. ¿Por qué?
Manada de los lobos, también tú me has arrojado de tu seno. La selva se ha cerrado para mí, y cerradas están también las puertas de la aldea. ¿Por qué?
Como Mang vuela entre las fieras y los pájaros, así vuelo yo entre la aldea y la selva. ¿Por qué?
Bailo sobre la piel de Shere Khan, pero mi corazón está triste. Herida, desgarrada tengo mi boca como las piedras que me arrojaron desde la aldea, pero estoy alegre por haber vuelto a la selva. ¿Por qué?
Luchan en mí ambos sentimientos como luchan dos serpientes en la primavera. Brota el llanto de mis ojos, y, sin embargo, río mientras él va corriendo. ¿Por qué?
Hay en mí dos Mowglis; pero la piel de Shere Khan está bajo mis pies. Toda la selva sabe que he dado muerte a Shere Khan. ¡Mirad! ¡Mirad bien, lobos! ¡Ahae! Siento el corazón oprimido por todas las cosas que no llego a entender. 
"

EXPLICACIÓN: Este fragmento pertenece al nudo, ya que en él, aparecen las características básicas y propias del nudo, como es el desarrollo del problema.


* TERCER FRAGMENTO (EL DESENLACE)
De pronto, algo empezó a dolerle a Mowgli en su interior, como nunca le había dolido en toda su vida y le hizo tomar aliento y sollozar, cayéndole las lágrimas por el rostro.
-¿Qué es esto?-preguntó-No deseo abandonar la selva y no sé lo que me pasa. Bagheera, ¿me estoy muriendo?
-No; son sólo lágrimas como las que usan los hombres-dijo Bagheera-. Ahora sé que ya lo eres y no sólo un cachorro humano. A partir de ahora, la selva se ha cerrado para ti.
-Ahora me iré con los hombres-dijo-. Pero primero debo despedirme de mi madre.
Se dirigió a la cueva donde ésta vivía con papá lobo y los cuatro lobeznos y volvió a llorar sobre su pelaje.
-¡Vuelve pronto!-dijeron papá lobo y mamá loba.
-Sin duda volveré-dijo Mowgli-; y cuando lo haga extenderé la piel de Shere Khan sobre el roquedal del consejo .¡No me olvidéis! ¡Decid en la selva que no me olviden nunca!
Empezaba a romper el alba cuando Mowgli bajó a solas la colina para encontrarse con esos seres misteriosos llamados hombres.

EXPLICACIÓN: Este fragmento pertenece al desenlace, ya que posee las características propias del desenlace, como es la resolución del conflicto. 




8.- Localiza en ellos características del texto dialogado y especifica cuáles son.

* Presencia de interrogaciones y exclamaciones
* Empleo de frases inacabables
* Omisión de elementos debido a su presencia en el contexto
* Repeticiones
* Uso de frases hechas
* Llamadas de atención
* Uso de muletillas
* Uso de onomatopeyas 



9.- Investiga sobre el autor de nuestro libro y aporta los siguientes datos:

a) Quién fue Ruyard Kipling  escritor y poeta ingles
b)  Otras obras escritas por él  Departmental Ditties (1886), Cuentos de las colinas (1887),  El Libro de la Selva (1894)El Segundo Libro de la Selva (1895)Capitaine courageux (1897)
c) Cómo se acercó a la literatura  Siendo iniciado en la masonería a los veinte años
d) Qué significaba para Kipling la sauvástica. Kipling empleaba la sauvástica basado en el significado indio antiguo de buena suerte y bienestar
e) En qué año se publicó El Libro de la Selva El primero (1894); el segundo (1895)
f) En qué se basó Kipling para escribirlo Se basaba en cuentos de animales de la selva india que, de forma antropomórfica, plantean lecciones morales
g) Qué crees tú que quiso transmitirnos con su obra  Con esta obra, Kipling querría transmitir enseñanzas básicas para la vida diaria.


10.- Cuando tengas todos los datos, escribe un texto con forma expositiva donde unas de  forma ordenada los datos que anteriormente has obtenido.

Ruyard Kipling, nació el 30 de diciembre de 1865 en Bombay, y falleció el 18 de enero de 1936 en Londres a la edad de 71 años. Este, fue un famoso escritor y poeta ingles, el cual escribió obras tan famosas como: ''El Libro de la Selva'' o ''Capitaine courageux'' y muchísimas más.Ruyard Kipling, Fue iniciado en la masonería a los veinte años, en la logia «Esperanza y Perseverancia Nº 782» de Lahore, Punjab, India, y ahí fue donde se empezó a acercar a la literatura. Kipling, usaba la sauvástica basado en el significado indio antiguo de buena suerte y bienestar, no a favor de los nazis como muchas personas creían.
En cuanto a su famosa obra ''El Libro de la Selva'' ,fue publicada en el año 1894, aunque un año más tarde (1895) creó otra adaptación de este. Kipling, se basó en cuentos de animales de la selva india que, de forma antropomórfica, plantean lecciones morales.







jueves, 22 de enero de 2015

S.N texto dialógico 1

1.- Señala en el texto todos los determinantes, clasifícalos y especifica al sustantivo al que acompañan.
Su: posesivo ''interior''
su: posesivo ''vida''
el: artículo ''rostro''
qué: interrogativo ''esto''
la: artículo ''selva''
los: artículo ''hombres''
un: numeral (cardinal) ''cachorro humano''
primero: numeral (ordinal) 
mi: posesivo ''madre''
la: artículo ''cueva''
cuatro: numeral (cardinal) ''lobeznos''
su: posesivo ''pelaje''
la: artículo ''piel''
el: artículo ''roquedal''
el: artículo ''alba''
la: artículo ''colina''
esos: demostrativo ''seres''


2.- Busca y señala ahora los pronombres y clasifícalos también.
algo: pronombre indefinido/ singular
dolerle ''le'': personal/ 3º persona/ singular/ átono
lo: personal/  3º personal/ singular/ átono
me: personal/ 1º persona/ singular/ átono
las: personal/ 3º persona/ plural/ átono
que: pronombre relativo
ti: personal/ 2º persona/ singular/ tónico
se: personal/ 3º persona/ singular/ átono
ésta: demostrativo/ singular
qué: pronombre interrogativo


3.- Analiza según su forma los siguientes sustantivos del texto: cachorro, lobezno, pelaje, roquedal, seres, lágrimas,.
CACHORRO- lex: cachorr    morf: -o flexivo de género
LOBEZNO- lex: lob       morf: -ezn derivativo   -o flexivo
PELAJE- lex: pel      morf: -aje derivativo sufijo
ROQUEDAL- lex: roqu    morf: -uedal 
SERES- lex:ser     morf: -es flexivo de número
LAGRIMAS- lex: lagrim     morf: -as flexivo de número


4.- Explica cómo se podría manifestar la variación de género en los siguientes sustantivos: Hombre, lobo, madre.
HOMBRE: mujer ''mediante lexema distinto''
LOBO: loba ''mediante una alternancia (-a)''
MADRE: padre ''mediante lexema distinto''


5.- Pon ejemplos de otras formas de manifestarse el género que no aparezcan en el texto.
* Mediante morfemas
* Con otras terminaciones
* Lexemas distintos
* El determinante
* Género ambiguo


6.-Extrae del texto un sustantivo por cada clasificación que podemos hacer de él según su significado.
COMÚN: selva
PROPIO: Bagheera
CONCRETO: hombres
ABSTRACTO: interior
INDIVIDUAL: pelaje
COLECTIVO: roquedal
CONTABLE: lagrimas
NO CONTABLE: